TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

BIENVENIDOS

 Reciban mi  cordial bienvenida a este espacio en línea que sirve de apoyo al módulo Teorías del Aprendizaje en Educación Artística  para compartir los conocimientos y las experiencias de aprendizaje de forma virtual. 
Usaremos este blogger como un recurso  que complementa y enriquece las sesiones presenciales.  Es un lugar de práctica y reflexión crítica para intercambiar información y perspectivas sobre distintos temas abordados en las sesiones presenciales.
Espero sus comentarios a través de una presentación de cada cada uno de ustedes.

Saludos cordiales
Dra.Bertha Muñoz Limascca

TEORÍA DEL APRENDIZAJE

  Reconoce a los principales teóricos peruanos y analiza  el pensamiento pedagógico de principales peruanos a través del trabajo virtual. 


 PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE JOSÉ ANTONIO ENCINAS : Encinas mantuvo siempre una relación muy especial con la niñez de la que decía que "Es el  más incomprendido y el más conculcado de todos los tiempos, Todos los males que sufre la sociedad actual son consecuencia de nuestra incapacidad para comprender a los niños. Hay que prepararse para comprenderlos"


 PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE JORGE BASADRE GROMAN : Encara la vida como un hombre íntegro que decía lo que pensaba y hacia lo que decía, muestra en su magistral condición humana porque nos enseña y nos deja un gran legado moral en su pensamiento y en su obra, además de lo cotidiano de su vida como un predestinado a la inmortalidad,  “No es el número de escuelas, ni la cantidad de escritores lo que valoriza a un pueblo, sino la calidad de sus hombres y la naturaleza de su cultura, la sabiduría del corazón. Es el corazón el que está en el centro del hombre total”.



EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE  CONSTANTINO CARVALLO : Sus métodos de enseñanza, potenciados por su formación en filosofía, le permitieron sacar a delante un colegio privado, Los Reyes Rojos de Barranco, y posicionarlo como uno de los más abiertos y experimentales, desde el punto de vista que ofrecía una formación basada en escuchar al niño, en hacerlo pensar, jugar y divertirse. “Cada día tiene su afán y eso es todavía más cierto en el quehacer docente. Por ello resulta tan fácil caer en la fatiga y, a veces, en el desaliento. No hay método, no hay sistema, el buen maestro no tiene doctrina. Su difícil trabajo es, como el psicoanálisis de Lacan: Una aventura singular permanente”.

SEGUNDA ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PROMOTORIA CULTURAL

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Compilación    Howard Gardner y las inteligencias múltiples , el autor sostiene que la inteligencia no es única, sino que consiste, en...

ARTE