Usaremos este blogger como un recurso que complementa y enriquece las sesiones presenciales. Es un lugar de práctica y reflexión crítica para intercambiar información y perspectivas sobre distintos temas abordados en las sesiones presenciales.
Espero sus comentarios a través de una presentación de cada cada uno de ustedes.
Saludos cordiales
Dra.Bertha Muñoz Limascca
Felicitaciones profesora y mil gracias por vuestro apoyo con sus nutridos conocimientos y por permitirnos entrar a estos espacios virtuales.
ResponderEliminarMuchas gracias profesora por crear este espacio virtual ello nos permitirá aclarar, comentar y adquirir mayor conocimiento de diferentes temas a tratar
ResponderEliminarFORTALECIENDO NUESTRAS DEBILIDADES
ResponderEliminarAcertada su aporte en este espacio y disculpe la tardanza ya que al analizar su espacio veo que usted es una ARTISTA INNATA GRACIAS POR HACERNOS PARTICIPES DE ELLO.
FELICITACIONES
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDra. Bertha, aprovecho la oportunidad que tengo para felicitarla por crear este blog, que enriquece nuestros conocimientos y nos permite comunicarnos transmitiendo opiniones de diferentes temas, tan importantes para nuestra labor pedagógica.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDra Bertha colegas reciban cordiales saludos soy Tony Roy Rojas Acevedo.docente del Ceba San Felípe,dela especialidad de matemática física.espero que al participar en este campo logremos intercambiar experiencias que permitiran fortalecer nuestro desempeño profesional.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstimada Dra Bertha, colegas reciban mi cordial saludo, soy la Licenciada Luz Marina Vizcarra, docente de la especialidad de música. Actualmente trabajo en una IE particular de EBR y en la USMP como docente de la Facultad de Educación Virtual.
ResponderEliminarEspero que este espacio sirva para compartir nuestras experiencias y enriquecernos de las novedades e innovaciones en el área educativa.
Dra. Bertha primero saludarla y felicitarla por esta iniciativa, pues me siento contenta de ser su alumna y nutrirme de sus amplios conocimientos y a la vezy estar rodeada de mis compañeros todos talentosos, lo que motiva mi entusiasmo y vocación por el arte, mi especialidad es primaria y ahora voy camino a mi segunda especialidad en Educación artística y promotoria cultural.
ResponderEliminar
ResponderEliminarBuenas tardes Doctora Bertha. Soy Gabriel Castillo García. Mi especialidad es Comunicación, pero trabajo en Promotoría cultural, este año en la I.E.2078 Nuestra Señora de Lourdes de Los Olivos.Soy músico profesional y como guitarrista he grabado 146 CDs. Me siento contento de estar estudiando mi segunda especialidad y también por tener la suerte que Ud. Nos brinde más conocimientos ,los que tanto los necesitamos para lograr mejores proyectos y crear nuevos conocimientos en nuestros estudiantes. Gracias!!
Distinguida Dra. Bertha y estimados colegas. Buenas noches, soy la prof. Heldy Huamán Torre de la especialidad de comunicación, con diversos estudios de arte.
ResponderEliminarTrabajo en la I.E José Gálvez y en I.E.P, en el nivel secundaria.
Actualmente, estudio con mucho entusiasmo la segunda especialidad de Educ. Artística y Promotoría Cultural.
Me considero también una difusora de nuestras danzas nacionales, especialmente de la Marinera y el Tondero. Gracias.
Buenos días, estimada miss Bertha Muñoz y compañeros, reciban mi cordial saludo, soy Betty Reyes Mendoza, profesora del área de comunicación, con estudios también en artes plásticas. Actualmente, estoy laborando como Promotora de TOE, teniendo a cargo dos Instituciones Educativas. Muy contenta de estar estudiando mi segunda especialidad, compartiendo nuevas experiencias que nos fortalecerán y enriquecerán más como personas y profesionales.Gracias.
ResponderEliminarBuenas noches doctora Bertha Muñoz, reciba mi saludo afectuoso.
ResponderEliminarMi nombres es Millie Beatriz Tello Rosales, profesora en el CEBA 1150 del área de Ciencia, Ambiente y Salud. Me siento contenta de estudiar la segunda especialidad en Educación Artística porque está presente en nuestro quehacer cotidiano y lo podemos fusionar con nuestra primera especialidad, además de estar capacitados para enseñar el arte. Gracias por enriquecernos con sus conocimientos y sus experiencia.
Bienvenida Millie, este es un espacio para compartir nuestras experiencias artísticas.
EliminarBuenas tardes Doctora Bertha Muñoz Limascca. Soy Beatriz Ada Alor Julian profesora del área de Comunicación. Actualmente, laboro en la I.E. 8193 Villas de Ancón. Estoy muy contenta de estar estudiando mi segunda especialidad en Arte, porque es un complemento más en mi carrera con el fin de fortalecer con nuevos conocimientos y en la práctica recrear con estrategias motivadoras en los estudiantes. Sé que el arte enriquece; por ello agradezco por impartir sus saberes y experiencias que fortalecerá nuestra labor como profesionales.
ResponderEliminarBienvenida Beatriz, el área de comunicación y el arte están estrechamente vinculadas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes mis Bertha, mi nombre es Rene Román Espinoza profesora del área de EPT en la especialidad de ebanistería y decoración, trabajo en la IE Santiago Antunez de Mayolo de Carabayllo. Continuar y terminar los estudios de la segunda especialidad en Arte es muy importante para mi formación profesional al escuchar la en esta primera clase fue salir de nuestro confort, se que con los nuevos conocimientos y estrategias que aprenderemos nos ayudara para que los aprendizajes de nuestros estudiante sea mas vivencial y critico en las aulas. Gracias por la oportunidad que tenemos en compartir este curso con usted que se que lo vamos a aprovechar.
ResponderEliminarBienvenido Rene, este es un espacio para compartir nuestras experiencias artísticas.
EliminarBuenos días profesora Bertha, soy la profesora Ebony Vanessa Caballero Larrea egresada de Lenguaje y literatura, actualmente estoy laborando en una Institución Educativa Pública en el distrito de San Juan de Lurigancho y conformo el área de comunicación, teniendo a mi cargo los 1ero. de secundaria "E", "F" "G" y "H" del turno tarde, siendo esta última mi tutoría.
ResponderEliminarEstoy muy contenta al haber elegido como segunda especialidad a Educación Artística y Promotoría Cultural, porque me permitirá complementar mi área, a su vez aprender sobre sus disciplinas y así poder aplicarlas en mi práctica docente. Le agradezco a usted por mostrarnos las características y otras visiones para la cual nos va a ser útil esta segunda especialidad, al compartirnos sus enseñanzas y experiencias con tanta alegría que nos contagia, permitiéndonos reanimar en cada uno de nosotros el deseo de continuar y mejorar en nuestra preparación académica, profesional y personal.
Bienvenida Ebony, este es un espacio para compartir experiencias e involucrarnos artísticas en favor de la educación peruana.
EliminarBuenas noches Profesora Bertha,soy docente Miguelina Nancy Quicaña Vilcape del área de Educación para el trabajo de la especialidad de Ind. Alimentaria y nutrición. Con mucha expectativa y motivación acerca del curso teoría del aprendizaje en educación artística.
ResponderEliminarBienvenida Nancy, es un gusto compartir con ud.
EliminarMuy buenos días maestra reciba mis saludos cordiales, soy la profesora Rocio Amparo Morales Quineche y a la vez manifestarle que sobre el curso desearía pues fortalecer las capacidades expresivas y creativas para despertar en los estudiantes su talentos y habilidades para su formación integral y con su entorno.
ResponderEliminarBienvenida Rocío, este es un espacio para compartir nuestras experiencias artísticas, recordemos que este es el curso de Teoría del aprendizaje en educación artística sin embargo lo relacionares con la practica docente del área de arte y promotoría cultural.
EliminarBuenos dias Dra. Bertha la saluda cordialmete la docente Rosaura Del Carmen Francia Ramírez,radico y trabajo en la ciudad de Huacho, en la I.E. Domingo Mandamiento Sipán en el área de Educación para el Trabajo en la especialidad de Mecánica de motores y soldadura, estoy contenta de seguir la segunda especialidad en arte ya que es una de las areas que me facina y estoy segura que encontrare mas de una estrategia motivadora para llegar a conocer a mis alumnos y poder fortalecer sus capacidades.
ResponderEliminarBienvenida Carmen, este es un espacio para compartir nuestras experiencias artísticas y que bellos seguir conociendo las experiencias desde la hermosa ciudad de Huacho.
EliminarGracias Miss por sus alcances que cada día nos hacen pensar mas y mas
EliminarBuenos dias: importante la información sobre las inteligencias múltiples.
ResponderEliminarCompartiremos el día de maña este tema . este atento.
EliminarSoy docente del área de educación religiosa y de la especialidad de filosofia y religión pero con el deseo de adquirir conocimientos y habilidades en el campo del arte.
ResponderEliminarBienvenido Cesar , este es un espacio para compartir nuestras experiencias artísticas.
EliminarMiss Bertha muy buenas tardes es un gusto tenerla como maestra, me agrada la forma como llega a nosotros. Mi nombre es Patricia Vega Cruz soy de la especialidad de Ciencias Sociales- Secundaria. Feliz y ávida de adquirir nuevos conocimientos gracias por todo.
ResponderEliminarBienvenida Patricia, compartamos este espacio.
EliminarBuenas noches. Soy Darwin Jacha Delgado docente del área de comunicación y con algunas horas de ciencias sociales muy complacido de tenerla como maestra y la forma como usted desarrolla su clase, ejemplo a seguir.
ResponderEliminarBienvenido Darwin,gracias por tus palabras, me animan a seguir por esta senda.
EliminarBuenas noches,mi nombre es Aldo Chuquillanqui Portocarrero,soy profesor de Educación para el Trabajo.
ResponderEliminarEstoy siguiendo esta segunda especialidad para adquirir conocimientos, y desarrollar mis habilidades artísticas.Gracias.
Bienvenido Aldo, este es un espacio para compartir nuestras experiencias artísticas.
EliminarBuenas noches profesora Bertha Muñoz, le saluda Luis Suyo Jiménez y soy profesor de educación primaria y de coro y música escolar.
ResponderEliminarMuchas gracias por los alcances. Llevo un taller de pintura al óleo en el centro cultural.
Sigo la segunda especialidad para reafirmar los conocimientos y vivencias artísticas y compartirlas con los demás.
Muchas gracias.
Bienvenida Luis, este es un espacio para compartir nuestras experiencias artísticas.
EliminarGracias miss
EliminarBuenas noches profesora Bertha Muñoz, soy el Profesor Juan Bustamante soy profesor de Educación Física y estudio mi segunda especialidad en Arte para Complementar mi carrera.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Bienvenido Juan, últimamente estas dos áreas están estrechamente ligadas.
EliminarBuenas noches a todos los participantes del curso de teoría del aprendizaje en educación artística 2018. felicitaciones a todos los que hasta este momento ya se presentaron, es un gusto tenerlos como mis estudiantes, sin embargo exhorto a los que aun no lo han realizado se sirvan hacerlo a la brevedad posible. Saludos cordiales.
ResponderEliminarmartha cuchache duran ,buenas noches miss soy maestra de adulto y jovenes martha cuchache durand soy de la especialidad de ciencias matematicas , me gusta el arte a l dibujo y pintado y deseo aprender para compartir con mis alumnos del ceba gracias
EliminarBUENAS TARDES MISS. ESTOY BUSCANDO MI NOMBRE DE PRESENTACIÓN Y NO HAY SOY MAESTRA DE E.P.T Y LA ESPECIALIDAD TIENE AFINIDAD CON EL ARTE ES POR ELLO QUE ESTOY ESTUDIANDO ESTA LINDA ESPECIALIDAD
ResponderEliminarbuenas noches profesora soy Patricia Alor de la segunda especialidad , feliz de seguir en comunicación y ampliar conocimientos.
ResponderEliminarTEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA. Valiosos el aporte se Encinas, que nos hace mirar el presente y ver que las reformas educativas siguen partiendo de copias foráneas y no consideran la realidad. Se importan modelos que no son aplicables a nuestra realidas y los fracasos no se tardan en llegar. Lo hemos visto con las "Rutas". Basadre también nos trae al presente y nos motiva a despertar en los estudiantes el sentido critico, sin esta actitud no se puede transformar el entorno, y sobre todo no se aporta al cambio. Un ejemplo claro de este proceso se transformación por la educación la inició Constantino Carvallo, que puso en práctica el hacer pensar, jugar y divertirse aprendiendo. Todos estos teóricos son una síntesis de las corrientes pedagógicas que se han desarrollado hasta nuestros días
ResponderEliminarDe acuerdo con tu comentario. Los gobiernos de turno se han preucupado por importan modelos educativos que no encajan a nuestra realidad,cuando aqui tenemos modelos propios que pueden cambiar la educación.
EliminarTeóricos de la educación peruana. A pesar de los años transcurridos siguen vigentes los pensamientos de estos tres ilustres educadores. Poniendo en práctica sus ideas podemos transformar nuestro país .Como propone Encinas,hay que entender a la persona,su contexto,su idiosincracia a partir de ahi diseñar políticas educativas que nutran dicha realidad .Escuela y comunidad son dos instituciones que deben caminar de la mano tener un mismo horizonte ,en ellas está la esencia de la vida,de lo social. Basadre propone de formar ciudadanos pensantes,criticos y con propuestas para poder desenvolvernos como ciudadanos correctos.Carvallo apuesta por una educación abierta donde el juego,el saber escuhar son aspectos fundamentales a considerar en la formación de la persona.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNuestros teóricos de la Educación; el motor mas preciado es el niño, al cual como docentes tenemos que educar para la vida. Encinas nos dice que debemos conocerlos mas alla de lo que nuestros ojos observan; Basadre, que debemos dejarlos que sean rebeldes consigo mismos pero con sustentos y con propuestas. Carvallo nos dice: que no hay mejor aprender que socializar teniendo en cuenta que cada alumno es un mundo diferente con sus propias decisiones y puntos de vista, es decir que sean ellos mismos.
ResponderEliminarEn la actualidad estos pensamientos siguen vigentes con la nueva curricula, pero , somos nosotros los que limitamos a nuestros estudiantes?.
martha cuchache durand sobre la teoria de la educacion nos permite conocer diversos aportes que parte de la necesidades e intereses y las herramientas necesarias para una mejor conduccion
ResponderEliminarpara cualquier interes artistico
buenos dias soy la profesora de lengua y literatura jenny correa melchor de la segunda espcilidad de arte.
ResponderEliminarBeunas noches miss, soy el profesor Juan Bustamante de Educación Física, para hacer un breve comentario sobre nuestra colega Francia, los estudiadores en educación su principal objetivo en el desarrollo del niño en forma integral. Muy buena la acotación, ellos deben experimentar para mejorar su formación siendo ellos mismos ya darse cuenta si lo que hacen es correcto o incorrecto.
ResponderEliminarEste pensamiento sigue vigente ya que existen muchos cambios que se aplican en la Pedagogía Educativa. Debemos estar al día con los cambios ya que de eso depende nuestra enseñanza y aprendizaje en nuestros alumnos.